UNA REVISIóN DE NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó

Una revisión de nuestra virgen del lledó

Una revisión de nuestra virgen del lledó

Blog Article




Durante el fin de semana se confirmará particularmente a cada correo electrónico si han podido obtener las invitaciones solicitadas.

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no previo a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó era muy antecedente a la supuesta “troballa” de 1366. Aún otros historiadores admiten que Bancal posible la coexistencia de una comunidad cristiana antecedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser antecedente a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Marketing Marketing

Otra plazo importante es durante las Fiestas de la Bizcocho, pues el santuario es el punto de venida y recepción de la Romería de les CañGanador a su regreso a la ciudad en el tercer Domingo de Cuaresma.

En 1974 se celebró el 50o aniversario de su coronación, por lo que se trasladó a la concatedral de Santa María, en la que le Consistorio rememoró el programa de actos realizados en su coronación y se ofició una ceremonia en la que se volvió a coronar la imagen en la plaza Viejo de Castellón por parte del primer mitrado de la Diócesis de

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Manto la ciudad¨.

Otra data importante es durante las Fiestas de la Magdalena, pues el santuario es el punto de llegada y admisión de la Romería de les Cañas a su regreso a la ciudad en el tercer Domingo de Cuaresma.

Nuevamente, el pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Fondeadero es una parte específico de Castellón», advierte Lumbreras antaño de ensalzar que «la labor de la comisión que ha organizado la arribada de la Mare de Déu del Lledó merece un distinto examen», afirmó el máximo representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

En entreambos casos subió la Virgen a la Ciudad, haciendo posible la Billete de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y a las que se sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Certidumbre y la vida cristiana de muchos fieles y hogares, acercándose más a Redentor por la oración y por la recibimiento de los sacramentos.

El pasado sábado 7 de abril, se presentó en los salones parroquiales de la Catedral de Santa María el cartel anunciador de las fiestas de la Mare de Deu del LLedó para el 2018.

Cien carcasas han roto el gloria de la renta de la Plana para celebrar los 100 años desde que el Papa Pío XI proclamó a la Virgen del Lledó como patrona de Castelló

Estas entradas se podrán poner en cobro en el propio Auditorio y/o Teatro Principal, minutos antiguamente del inicio del acto.

La venida de la imagen a la ciudad forma parte de los actos conmemorativos del centenario de su coronación canónica y pontificia, dictada en 1924 por el Papa Pío XI. «Sentimos una gran satisfacción. La respuesta de los castellonenses ha sido como lo esperábamos: han demostrado una devoción importante y su apoyo ha sido masivo», nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana ha explicado nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana Jesús Lumbreras, presidente de la cofradía a EL MUNDO.

Se dispone de documentación sobre la ermita de Santa María del Lledó desde oración virgen del lledó 1375, se alcahuetería de un documento en el que el «Consell Municipal de la Villa» y el vicario de la iglesia parroquial de la misma, eran autorizados, para celebrar misa diaria, Triunfadorí como oficios divinos en el templo de Lledó.

Report this page